Mi sitio
  • Inicio
    • Acerca de >
      • Quienes somos >
        • Integrantes >
          • dirección artística
          • creativos
          • intérpretes
          • colaboradores
  • proyectos
    • Proyectos escénicos >
      • ciudad melancolía
      • instrucciones para jugar (cortázar para niños)
      • la parábola de los ciegos
      • Doña Elena de las siete y cuarto
      • El gato, el tiempo y la otredad
      • trilogía argentina
      • La biblioteca 14
    • Proyectos de videos >
      • videodanza
    • Proyectos de ilustración >
      • Ilustrador Darío Lucio
  • DianaLaMagaRayon
    • Curriculum
  • prensa
  • galería
    • obras >
      • Ciudad Melancolía
      • instrucciones para jugar
      • La parábola de los ciegos
      • El gato, el tiempo y la otredad
      • trilogía argentina
      • Remitente perdido
      • la biblioteca 14
    • colaboraciones
    • cursos
    • sesiones
    • literatura y escena
  • cursos
    • curso de release
    • curso de expresión corporal
    • curso para docentes
    • cursos de música
    • curso de literatura e interdisciplina
  • contacto
  • Blog quimérico
  • actividades
    • Enero 2017 >
      • Clases
      • Colaboración
    • Gira Chile Mayo/2017 >
      • Talagante
      • FINTDAZ
      • Paine
    • funciones >
      • ciudad del carmen septiembre >
        • festival de danza unacar
      • auditorio gota de plata
      • abril >
        • Dancerías
        • Cafebrería Casa de la sal
    • Junio 2017 >
      • Estreno Doña Elena (Radio UNAM)
      • Función Gala Dancerías (Pachuca)
    • Julio 2017 >
      • Temporada Instrucciones para jugar
      • Encuentro NAcional de Danza (Ciudad Melancolía)
    • cursos 2017 >
      • clase de release d.f. sur
      • clases particulares de piano y canto
      • clases particulares de canto
Derechos Reservados

Diana Rayón  

Diana Rayón Becaria del FONCA en el rubor Jóvenes Creadores 2013-2014 en coreografía
Becaria del FONCA en el rubro Intérpretes 2004-2005 en danza contempòránea
Premio INBA-UAM de danza a la mejor intéprete femenina 2000
Imagen
Ciudad de México 1981
Becaria del FONCA en el rubro Jóvenes Creadores 2013­-2014
Directora, coreógrafa, bailarina, maestra, músico y promotora cultural.
Ha participado con coreógrafos reconocidos en el medio como son: Gerardo Delgado (En Dos Partes), Alicia Sánchez(Teatro de Movimiento), Vicente Silva(Proyecto Ensamble Tiempo de Bailar), Magdalena Brezzo(Camerino 4), Gilberto Gonzáles (Onírico Danza Teatro del Gesto), Alonso Alarcón (Angulo alterno), entre otros.
Ha participado en festivales importantes en Praga (Festival Mexického Tance V Ceské Republice), Islas Canarias­España, Sevilla­España (Itálica), León­España, Nueva York (Latino Cultural Festival 2003 Queens theather in the Park) y en México en el Festival del Centro, Nueva York con el proyecto  LINK Latino American Dance “Not Festival”.
Ha interactuando con grandes maestros de la improvisación y el release
como son: Jeremy Nelson, DD Dorvillier, Kirstie Simson, Jeniffer Monson, entre otros. Fundadora y creativa del proyecto "Pulso Cía. de danza”.
En el año 2006 es comisionada para representar a México en Nueva York como coreógrafa y músico para Danspace Project. Participa con el músico Belga Koen Lybaert en un proyecto México­Bélgica improvisación de video danza y música, sacando un
disco “dos partes” con éxito en Europa.
En el 2001 obtiene el Premio como mejor intérprete femenina en el XXI Premio INBA­UAM de Composición Coreográfica.
Como Docente (conjugando danza y música) ha dado cursos en Islas Canarias, Guatemala, Nueva York y en México. Cursos a para pedagogos, maestros de bachilleres, pre­escolar, primaria y secundaria llamado “un acercamiento al arte y Crecimiento Humano” en el museo José Luís Cuevas, abalado por el maestro José Luís Cuevas y el FONCA.
Curso de “Movimiento y vida” a enfermos con enfermedades terminales. En el 2003 es considerada junto con otros intérpretes una de las bailarinas más destacadas del año.
Becaria del FONCA en el rubro de intérpretes 2004­-2005.

En el 2006 funda “El Taller de Quimeras”, compañía arte, movimiento y música”, la cual, su objetivo es dejar sembrado el arte por todos lados.
Estudia música para conjugar la danza, con el teatro y las artes plásticas.
Participa con su grupo en distintos foros de la ciudad para apoyar a bailarines lesionados y para apoyo a los damnificados de Haití en RADIO UNAM .
Estudios de música en la especialidad de  piano y canto en la Escuela Libre de Música José F. Vázquez. Obteniendo 1er. Grado de piano y varias presentaciones en México como intérprete de piano y canto.
Participa con el cuarteto Saxtlán en un perfomance.  Se dedica a improvisar y trabajar en la investigación corporal y sonora.
Actualmente dirige la compañía interdisciplinaria “Taller de Quimeras” logrando el “1er. Encuentro de Literatura y movimiento (dedicado a Borges)” Con la obra “La biblioteca 14” y “La parábola de los ciegos” que han tenido mucho éxito logrando conjugar la danza, el teatro, la literatura, la poesía y la música, llevándola a diferentes públicos y presentándose en foros y festivales importantes como son:

Festival Internacional Jaime Sabines, 2 y 3er.
Festival de Teatro Independiente (siendo grupo invitado de apertura y cierre)
Festival Spoken Fest del Museo
Universitario del Chopo, Temporadas en espacios alternativos y teatros.
Festival Internacional Paisaje Urbanos en la Habana vieja, Cuba.
Curso Borges y las artes escénicas para todo tipo de público 2013 logrando la presentación de la tercera obra dedicada a Borges “Los amores de Borges”
Actualmente trabaja con el 2do. Encuentro de Literatura y Movimiento (Nuestro invitado: Julio Cortázar), teniendo como primera obra “El gato, el tiempo y la otredad” (obra auspiciada por el FONCA), en donde intenta llevar la literatura a un plano escénico, haciendo que sus intérpretes bailen y toquen un instrumento.
También la nueva obra Ciudad Melancolía (fragmento de 15minutos realizado para la salida de la generación de contemporáneo de la ENDCC). Su repertorio contiene obras basadas en Borges, Cortázar y en lo plástico.

Otras obras:
“Remitente Perdido”
“Fragmentos de historias quiméricas” 
“De cuentos y papiroflexias”
“El universo borgiano en la danza de Diana Rayón”
Entrevista por Proceso.
Su propuesta ha atraído a varios públicos acercando la literatura, la danza y las artes escénicas a quienes ya están alejados del arte.

Como docente
• Ha dado cursos en Islas Canarias, Nueva York y en México. • En el 2004 da un curso para pedagogos, maestros de pre­escolar, primaria y secundaria llamado “Un acercamiento al arte y Crecimiento Humano” en el museo José Luís Cuevas, abalado por el maestro José Luís Cuevas y el FONCA.
• En el año 2005 presenta el programa de Arte y Movimiento a grupos reducidos de niños con capacidades diferentes y por otro lado da el curso de “Movimiento y vida” a enfermos con enfermedades terminales; en estos últimos teniendo resultados favorables..
• En el 2003 es considerada junto con otros intérpretes una de las bailarinas mas destacadas del año. Becaria del FONCA en el rubro de intérpretes 2004-­2005.
 
Bachillerato de Artes y Humanidades CEDART  (centro de educación artística) Frida Kahlo (1996-­1999). 
Centro Nacional de las Artes (1999­-2001).
Estudios en Nueva York (2003) en Danspace Project.                                                
Escuela Libre de Música José Vasconcelos (2008 a la fecha) 1er grado de piano (en trámite 2do. Grado de piano y 1er.Grado de canto).

dianarayon_2016.pdf
File Size: 344 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Proudly powered by Weebly
  • Inicio
    • Acerca de >
      • Quienes somos >
        • Integrantes >
          • dirección artística
          • creativos
          • intérpretes
          • colaboradores
  • proyectos
    • Proyectos escénicos >
      • ciudad melancolía
      • instrucciones para jugar (cortázar para niños)
      • la parábola de los ciegos
      • Doña Elena de las siete y cuarto
      • El gato, el tiempo y la otredad
      • trilogía argentina
      • La biblioteca 14
    • Proyectos de videos >
      • videodanza
    • Proyectos de ilustración >
      • Ilustrador Darío Lucio
  • DianaLaMagaRayon
    • Curriculum
  • prensa
  • galería
    • obras >
      • Ciudad Melancolía
      • instrucciones para jugar
      • La parábola de los ciegos
      • El gato, el tiempo y la otredad
      • trilogía argentina
      • Remitente perdido
      • la biblioteca 14
    • colaboraciones
    • cursos
    • sesiones
    • literatura y escena
  • cursos
    • curso de release
    • curso de expresión corporal
    • curso para docentes
    • cursos de música
    • curso de literatura e interdisciplina
  • contacto
  • Blog quimérico
  • actividades
    • Enero 2017 >
      • Clases
      • Colaboración
    • Gira Chile Mayo/2017 >
      • Talagante
      • FINTDAZ
      • Paine
    • funciones >
      • ciudad del carmen septiembre >
        • festival de danza unacar
      • auditorio gota de plata
      • abril >
        • Dancerías
        • Cafebrería Casa de la sal
    • Junio 2017 >
      • Estreno Doña Elena (Radio UNAM)
      • Función Gala Dancerías (Pachuca)
    • Julio 2017 >
      • Temporada Instrucciones para jugar
      • Encuentro NAcional de Danza (Ciudad Melancolía)
    • cursos 2017 >
      • clase de release d.f. sur
      • clases particulares de piano y canto
      • clases particulares de canto