• Inicio
    • Acerca de >
      • Quienes somos >
        • Integrantes >
          • dirección artística
          • creativos
          • intérpretes
          • colaboradores
  • proyectos
    • Proyectos escénicos >
      • ciudad melancolía
      • instrucciones para jugar (cortázar para niños)
      • la parábola de los ciegos
      • Doña Elena de las siete y cuarto
      • El gato, el tiempo y la otredad
      • trilogía argentina
      • La biblioteca 14
    • Proyectos de videos >
      • videodanza
    • Proyectos de ilustración >
      • Ilustrador Darío Lucio
  • DianaLaMagaRayon
    • Curriculum
  • prensa
  • galería
    • obras >
      • Ciudad Melancolía
      • instrucciones para jugar
      • La parábola de los ciegos
      • El gato, el tiempo y la otredad
      • trilogía argentina
      • Remitente perdido
      • la biblioteca 14
    • colaboraciones
    • cursos
    • sesiones
    • literatura y escena
  • cursos
    • curso de release
    • curso de expresión corporal
    • curso para docentes
    • cursos de música
    • curso de literatura e interdisciplina
  • contacto
  • Blog quimérico
  • actividades
    • Enero 2017 >
      • Clases
      • Colaboración
    • Gira Chile Mayo/2017 >
      • Talagante
      • FINTDAZ
      • Paine
    • funciones >
      • ciudad del carmen septiembre >
        • festival de danza unacar
      • auditorio gota de plata
      • abril >
        • Dancerías
        • Cafebrería Casa de la sal
    • Junio 2017 >
      • Estreno Doña Elena (Radio UNAM)
      • Función Gala Dancerías (Pachuca)
    • Julio 2017 >
      • Temporada Instrucciones para jugar
      • Encuentro NAcional de Danza (Ciudad Melancolía)
    • cursos 2017 >
      • clase de release d.f. sur
      • clases particulares de piano y canto
      • clases particulares de canto
Derechos Reservados

¡Bienvenidos amantes del arte!

Literatura que se baila, danza de letras.

XII Festival de danza UNACAR / Ciudad del Carmen, 2016

9/7/2016

5 Comentarios

 

“Lo que con mucho trabajo se adquiere, más se ama.”
Aristóteles
Imagen
¿Cuántas horas a la semana tenemos que trabajar para que nuestro trabajo como artistas sea de la calidad deseada

En ocasiones este esfuerzo no es valorado por las personas a nuestro alrededor y tenemos que enfrentar una y otra vez la misma pregunta ¿En serio, a qué te dedicas? Como si el arte no fuera una profesión tan seria como la de un médico, ingeniero o cualquier otra actividad.

Los que nos dedicamos a las artes escénicas, ya sea dentro o fuera del foro, sabemos el trabajo que esto implica y los problemas que tenemos que enfrentar como: la falta de presupuesto, poca cultura en el país, escasos apoyos, y un reducido público que vea en el proyecto el trabajo y los que se realizó durante meses.

He amado mi compañía 10 años, pero me ha costado mucho mantenerla a flote. Este año iba a terminar con ella debido a muchas decepciones. Pero una reestructura de integrantes, no solo la salvó, sino también le dio la frescura que necesitaba. Tengo un equipo que se ha esforzado en dar lo mejor cada día, en arriesgarse a mi lado y creer que se pueden hacer cosas grandes con solo soñar y trabajar en ello. Trabajar y soñar, palabras fáciles de escribir pero difíciles de conseguir. Me di cuenta de ello en el Festival de Danza UNACAR que se realiza en Ciudad del Carmen. La labor realizada por  el Licenciado Joel Adir Acuña junto con todo su equipo, es grandiosa. Mucho mejor que otros festivales en los que he participado como intérprete. Este tiene el toque de ser sincero, honesto con el público, que para mi es lo más importante.

Imagen
Nos interesa como intérpretes que tengamos un público real, crítico y honesto; por supuesto mucho público, y no solo de danza. Pues señoras y señoras, aquí lo hay. El público que asiste a este festival, es un público que quiere ver propuestas nuevas y esta abierto a nuevas experiencias, ¿No es eso lo que buscamos como artistas?
El festival UNACAR tuvo de todo tipo de propuestas y todas tuvieron una gran aceptación.
Taller de Quimeras dio tres funciones, dos con Instrucciones para jugar/Cortázar para niños (aunque me di cuenta en este festival que es para todo público) y una de La parábola de los ciegos (Basada en vida y obra de Borges).
El público salía encantado de nuestras funciones y no solo eso, se tomaron muchas fotos a nuestros lado, era como sentirse artistas importantes de la farándula.


Imagen
La gente vio dos propuestas distintas y ambas fueron muy bien recibidas. Nuestro proyecto se basa en fomentar la lectura a través de las artes escénicas y creo que lo logramos muy bien en Ciudad del Carmen.
Imagen
Imagen
Esto no hubiera sido posible sin Onésimo, el técnico del teatro que nos ayudó con muchas cosas, desde la oscuridad de su cabina, ahí está, sin recibir el reconocimiento a veces necesario, del teatro (de nosotros como integrantes).  Alejandro, que tuvo que dividirse en dos entre sus actividades en Radio Delfín y  el festival. Fue nuestro guía, nos trajo por toda la ciudad de arriba abajo, con un tour maravilloso y sobre todo esa amistad que ya no se borra; y por supuesto Joel (un nuevo y gran amigo), quien ha hecho que este festival tenga su 12va. edición. Y es aquí cuando se ve el amor hacia su trabajo de cada uno de ellos. Dedicando horas extras, y haciendo su mejor esfuerzo  para que cada compañía se sienta en su casa. Este grandioso trabajo hace que este festival sea de los mejores en México, en verdad les recomiendo a los que viven cerca de ahí, vayan a todos sus eventos y a los que vivimos lejos, estén al pendiente de las convocatorias, no se arrepentirán.


Imagen
Imagen

"La ceguera gradual no es cosa trágica, es como un lento atardecer de verano"

Borges






"Los cronopios, son seres artísticos, temperamentales, desordenados y tibios.

Cortázar

Imagen
Ahora, pasando a mi compañía, tengo un equipo a la altura de lo que se está generando en estos momentos. Ilse Rodríguez, Naresha Gómez que están en el escenario, dejando el alma en el piso, en el piano, en los juegos, en la danza y en el público han logrado hacer más de lo que necesita un bailarín, han logrado tocar el piano a ciegas, actuar, cantar, bailar. Se han convertido en mi mejor equipo de trabajo y sobre todo en unas grandes amigas y cómplices quimércias y yo estoy más que agradecida con ello. Son únicas y perfectas para esta locura de inter-disciplina. Gracias chicas. Que decir de Josué Lira, amigo de muchos años, pero sobre todo mi iluminador y asesor creativo que desde hace 10 años emprendió conmigo este maravilloso y a veces terrorífico viaje, el que puede hacer de un espacio con las luces planas algo increíble. Darío López, el diseñador creativo y parte importante de esta compañía, mi pareja de vida pero sobre todo mi pareja creativa que por primera vez dio un paso en el escenario. Cyntia González que desde hace mucho tiempo ha estado conmigo y es mi mejor asistente y fotógrafa, de hecho todas las fotos del blog son de ella, y nos por presumir pero son muy buenas. Ellos viajaron conmigo pero Karla Carrillo y Astrid Rasgado se quedaron trabajando en la parte de producción. Realmente es un gran trabajo el que realizamos día con día.
Todo el equipo que fue al Carmen, quedó feliz por todo lo que pasó.

Como directora me parto en mil para poder tener esta gran compañía a flote, en estos días donde las inundaciones presupuestales nos dan en la torre a todos, pero que se le va hacer, ¿dejar de bailar, dejar de conseguir funciones…? Por lo pronto yo sigo en espera de presentarnos en más festivales de esta calidad, en teatros de la ciudad y sino, siempre tengo mi plan A que es rentar espacios, (terrible decir  que el plan B sea que nos inviten a bailar todo pagado).



Imagen
Imagen
Imagen
Pero les comento que hacia el sur, hay un festival, hay una persona con un equipo de trabajo increíble. solo es cuestión de mandar propuestas para el siguiente año y tener la fortuna de ser elegidos.
Sigamos trabajando que nuestro trabaja habla y está lleno de esa palabra que puede sonar cursi, pero que en mi caso, me hace vivir día con día: amor, amor al arte.

Joel me hizo creer en que hay espacios en donde todavía existe la honestidad y en donde se pueden presentar espectáculos de una gran calidad y la compañía es la invitada ESPECIAL, con letras grandes. La manera de tratarnos fue de lujo en todos los aspectos y cerrar cada función con aplausos sinceros, fue la cereza en el pastel.

Tanto él, como una servidora, trabajamos tanto que terminamos amando nuestro trabajo. Las ojeras y el estrés valen la pena cuando se ven los resultados.

Taller de Quimeras fue feliz con esas 3 funciones. Creo que el público también, eso nos dicen las redes sociales y los comentarios que nos han dejado. Nuestra labor de conseguir un nuevo público estuvo como anillo al dedo en este festival.

Gracias a todo el equipo de trabajo que está a mi lado, tanto en escena, como afuera y como en la oficina, a los que están en espera de las otras obras.

Gracias a este maravilloso Festival que lo único que le falta es que siga Joel y su equipo de trabajo para que la danza no perezca el siguiente año en esa hermosa ciudad.



Imagen

Segunda parte
El público de Ciudad del Carmen

Imagen
    El público del Festival de danza UNACAR edición XXII

No hay que olvidarnos de este punto importante: El público de Ciudad del Carmen
Nuestra experiencia con el público fue de lo más emocionante que hemos vivido. Un público que reía, que aplaudía en cada escena, que se tomaba fotos al final de la obra, que participaba en ganarse un libro, porque ahora tenemos dinámicas para el final de nuestra obra, para que algún afortunado (que gane el reto) se lleve un libro del autor que bailamos.
También hubo universitarios que escribieron acerca de nuestro trabajo y fotos en las redes sociales. Gente de todas las edades.
Lo hemos logrado. Llegamos a más personas que quieran leer o quieran ver más danza, teatro, escena… a nosotros ¡por supuesto!
Algunos repitieron la dosis de risas con Instrucciones para jugar y gente que fue a ver la otra propuesta de La parábola de los ciegos. Dos autores: Cortázar y Borges con dos propuestas distintas.

Los que asistieron a la primera función corrían la voz de que no se podían perder el espectáculo de Cortázar que se repetía a las 8. Los que presenciaron ambas funciones decían que aunque era la misma obra por momentos parecía que estaban viendo una obra diferente (dependiendo del público nos dábamos la oportunidad de salirnos de la línea del texto)

Insisto en que esto es gracias al gran trabajo que realiza Joel, ya que sin la difusión, gracias a los carteles por toda la universidad, el centro y Radio Delfín, había teatro lleno.

Ciudad del Carmen, te robaste nuestras almas

Diana Rayón, Septiembre 2016

Imagen

Diana Rayón

Amante de la literatura, la danza, la música, y el arte visual. Ganadora de varios premios y becas. Directora, docente y artista interdisciplinaria. Escritora de clóset.

5 Comentarios
Cyntia González
9/7/2016 07:56:10 pm

No sabria elegir que fue lo que más me gustó de toda esta increíble experiencia, las personas que conocimos excepcionales, la organización del evento y el personal de lujo, y que decir del público! Una maravilla
Me atrevería a decir que lo mejor fue el equipo de trabajo que se armo, Dianita te agradezco con el alma que me deje ser parte de este proyecto, desde hace 10 años me encantan todas las obras y te felicito por nunca dejar que las quimeras se venga abajo!
Felicitaciones a todos los que estamos en esto, que nunca se acaben los eventos con el festival UNACAR, que apoyan a las artes escénicas y muchas gracias por todo

Responder
Diana Rayón
9/7/2016 08:00:58 pm

Muchas gracias a ti Cyntia, por confiar en el proyecto.
Yo me quedó con todos esos días del Festival.
Y que se vengan más cosas.
Gracias por todo el apoyo, por las fotos y por estar al 100% en esta gira.

Responder
Fer García
9/8/2016 04:41:57 pm

Si estaba fascina con su trabajo escénico ahora más con este blog. Ya hay muy pocas personas amantes de el arte y que realmente quieren transmitir todo su amor a el, Diana muchísimas Felicidades por todo tu maravilloso trabajo es espectacular! Y más el hecho de que fomenten la lectura atravez del teatro.
Hace falta más de lo que tu haces y que fantástico que compartas tu magia con todos nosotros.
Es divino tu trabajo, jamás dejes de hacerlo porque es magnífico.

Responder
Diana Rayón
9/8/2016 05:11:41 pm

Muchas gracias por tus bellas palabras. Esto es una lucha constante para mostrar nuestro trabajo en todos lados y que el público salga contento y con ganas de ver más danza y leer por supuesto :D
Dos obras distintas, pero ambas llenas de mucho arte y corazón ;) y polvos mágicos jejeje
Gracias por el comentario :)

Responder
Karla
9/8/2016 07:06:00 pm

Dianita, es sorpredente todo lo que has logrado con la compañía y con tu carrera. Admitr mucho tu trabajo y te admiro a ti.
Eres gran persona, y la compañía es grande. Van por muchos logros más. Para mí es un honor poder trabajar contigo.
Gracias.

Responder



Deja una respuesta.

    ​Diana Rayón

    ​Amante de la literatura, la danza, la música y el arte visual. Ganadora de varios premios y becas. Directora, coreógrafa, bailarina, músico y docente de interdisciplina.

    Archivos

    septiembre 2016
    agosto 2016

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Proudly powered by Weebly
  • Inicio
    • Acerca de >
      • Quienes somos >
        • Integrantes >
          • dirección artística
          • creativos
          • intérpretes
          • colaboradores
  • proyectos
    • Proyectos escénicos >
      • ciudad melancolía
      • instrucciones para jugar (cortázar para niños)
      • la parábola de los ciegos
      • Doña Elena de las siete y cuarto
      • El gato, el tiempo y la otredad
      • trilogía argentina
      • La biblioteca 14
    • Proyectos de videos >
      • videodanza
    • Proyectos de ilustración >
      • Ilustrador Darío Lucio
  • DianaLaMagaRayon
    • Curriculum
  • prensa
  • galería
    • obras >
      • Ciudad Melancolía
      • instrucciones para jugar
      • La parábola de los ciegos
      • El gato, el tiempo y la otredad
      • trilogía argentina
      • Remitente perdido
      • la biblioteca 14
    • colaboraciones
    • cursos
    • sesiones
    • literatura y escena
  • cursos
    • curso de release
    • curso de expresión corporal
    • curso para docentes
    • cursos de música
    • curso de literatura e interdisciplina
  • contacto
  • Blog quimérico
  • actividades
    • Enero 2017 >
      • Clases
      • Colaboración
    • Gira Chile Mayo/2017 >
      • Talagante
      • FINTDAZ
      • Paine
    • funciones >
      • ciudad del carmen septiembre >
        • festival de danza unacar
      • auditorio gota de plata
      • abril >
        • Dancerías
        • Cafebrería Casa de la sal
    • Junio 2017 >
      • Estreno Doña Elena (Radio UNAM)
      • Función Gala Dancerías (Pachuca)
    • Julio 2017 >
      • Temporada Instrucciones para jugar
      • Encuentro NAcional de Danza (Ciudad Melancolía)
    • cursos 2017 >
      • clase de release d.f. sur
      • clases particulares de piano y canto
      • clases particulares de canto